MásQueCuentos

167. Aceite en el amor familiar

Tony González
<br>

Un joven enamorado que, por haber consumido el aceite de oliva como remedio por sus problemas de asma cuando niño, sin contarle de esto a su novia, acepta viajar al pueblo de los padres de ella donde tienen la tradición de producir el aceite de oliva. Esta situación causa una gran incomodidad al conocer al padre de su novia, un hombre de costumbres y carácter muy tradicionalista. El protagonista deberá contarle su rechazo al aceite de oliva a su novia para que prepare al padre, un cultivador de aceite de oliva que él no consume y detesta el producto que él fábrica.

Ver más


166. Lo que queda con los olivos

Jesús Mudarra
<br>

Francisco, un agricultor de Frailes, escribe una carta para su esposa fallecida en la que le cuenta el verano que ha pasado con sus nietas y el dilema que tiene con una parcela de olivos que tenían los dos. Una carta que se lee su único hijo, al que las palabras de su padre hacen reflexionar profundamente.

Ver más


164. Malajes y milagros varios

Marina Martín
<br>

Todos hemos tenido una abuela cargada de frases hechas y alguna que otra creencia insólita con la que nos perseguía al ir a verla. Una abuela con muletillas que son restos de un tiempo desconocido. Una abuela hecha y derecha que manda y pone a sus quince nietos en orden con tan solo mover un poco la mano en el aire. Una de esas tiernas abuelas que viven en el pueblo, con su misa, sus rulos y su paseo a media tarde. Esta es la historia de una de ellas. La historia de una abuela con una fe ciega en Dios y en el aceite de oliva, que casi casi son una misma cosa. Pues allí, en el cielo, el uno esta sentado a la derecha del otro. No hay grandes acontecimientos, ni catástrofes varias, tan sólo la vida misma con sus variopintos escenarios en los que todos alguna vez hemos estado. Este relato no es más que un tierno recuerdo de una de esas abuelas que nos siguen sacando una sonrisa sin estar ya presentes. Un homenaje a la abuela y su aceitito de oliva que lo cura to´.

Ver más


160. La casa de los olivos

Óscar Grifoll Ponce
<br>

Un viaje por la casa de los olivos donde Rosa fue feliz cuando era una niña y que ahora, muchos años después, vuelve a visitar de la mano de su hijo, el pequeño Nicolás. Allí recordará los tiempos en que sus padres vivían rodeados de olivos centenarios y donde quedan vestigios de un pasado que Rosa quiere trasladar a su hijo, que ve aquella casona con cierto temor. En cada rincón hay una historia que irá revelando a su hijo para que conozca a unos abuelos de los que sabrá más gracias a la última visita a la casa de los olivos.

Ver más


159. Santo Óleo

María Antonia Delgado Fernández
<br>

Josefa es la propietaria de una modesta almazara del norte de la provincia de Málaga, donde se fabrica aceite de manera artesanal. Ella ama cada olivo de la finca familiar porque cada uno de ellos custodia un gran secreto de familia que ha permanecido oculto bajo una terrible cicatriz que la acompaña cada segundo de su vida. Cuando decidió aliarse con un empresario para organizar visitas turísticas a su finca, aquella herida comenzó a latir de nuevo dándole un impulso que creía olvidado para siempre.

Ver más


158. Una sabia decisión

María Pacheco
<br>

Tras la marcha repentina de su hija, una mujer se encuentra abatida y no encuentra sentido a su vida.
Un encuentro casual con la cultura de Jaén, la visita a sus olivares, la cocina de sus pueblos y los valores del campo
la hacen renacer y desear de nuevo vivir.

Ver más


157. El oro verde

Yolanda Santos Ruano
<br>

En Jaén, Hadler y Miguel investigan en pleno siglo diecinueve las propiedades de un aceite muy especial procedente del olivar de los Smith, los padres de Hadler. Dificultades e intereses harán que la investigación y el secreto familiar estén en peligro. ¿Lograrán los protagonistas seguir con su propósito y proteger el secreto?

Ver más


155. Qué duro es empezar para terminar el día

Asensio Gómez Ruiz
<br>

Posguerra española, Sierra Mágina y sus pueblos. Una familia tiene que hacer milagros para poder poner al menos un plato de comida encima de la mesa. Avatares del padre que, con la ayuda de la hija mayor, sortean vicisitudes para conseguir al final del día el objetivo del sustento diario.

Ver más


153. La enfermedad del otoño

Alixena
<br>

La protagonista de esta historia es una mujer sin nombre, cuya familia son los únicos habitantes de un cortijo situado entre olivos.
El menor de sus hijos quiere explorar nuevos horizontes. La familia, resignada, lo acompaña a instalarse en una ciudad cualquiera, pero antes de llegar tienen un trágico accidente que se cobra las vidas de todos, excepto la de nuestra protagonista. Ella decide regresar a su casa e intenta seguir con la misma rutina de siempre, pero no puede ignorar el hecho de que se encuentra sola.

Ver más


152. Olea

Marta Jiménez Miranda
<br>

Es el primer verano de Olea en su casa de campo. A pesar de haberse acostumbrado a ver pasar a gente de lo más variopinta por los alrededores de su casa y entre los olivos, esa tarde recibe una visita muy curiosa de un señor extraño que le resulta increíblemente familiar, pero el tiempo le demostrará que se conocen mucho más de lo que podría llegar a imaginar.

Ver más


151. Frutos de mar y tierra

Lorena Rango
<br>

Chelo, una persona de corazón grande, tiene amor para repartir entre los frutos que da el mar y la tierra, con sus olivares.

Ver más


145. Soñar al despertar

Juan Carlos Santamaría Mújica
<br>

El recuerdo de su amado esposo, el amor de una joven y el olivo, fueron los grandes aliados para que Doña Remedios lograra ver realizado el anhelo de que el menor de sus hijos se realizara, volara tan alto como el amor de madre le decía que era posible, cuando por fin consiguió que Rubén despertara de su letargo, entonces comenzó el sueño más fantástico para él y toda su familia.

Ver más


144. El mundo del olivar de mi abuelo

Karina Patricia Martín
<br>

Es la historia de una niña que descubre a través de los ojos de su abuelo, que había trabajado  toda su vida en el campo, el mundo del olivar. Entre  fábulas mitológicas, relatos de la naturaleza  y recetas de cocina, ingresará en un maravilloso mundo que cambiará el destino de su vida para siempre

Ver más


143. El regreso

De letra y de lirio
<br>

El regreso de una mujer a sus orígenes para comprender quién es realmente.
La vuelta a sus recuerdos, a su familia, al olivar del que viene y del que no puede huir.

Ver más


141. El vigía de la memoria

El Chimeneas
<br>

Un olivo autóctono del Poniente granadino: el Lucio, es el protagonista de esta historia donde se mezcla realidad y fantasía.
La sociedad de consumo condena a lo viejo como algo inservible y sin valor. En este relato un abuelo enseña a su nieto la importancia que tienen las raíces a las que pertenecemos. El Lucio representa el respeto y la memoria de un pueblo, que desprovista de ella estaría a merced de las riadas del olvido.

Ver más


140. La tierra de la resiliencia

Paola Serrano Matarán
<br>

El olor a pan caliente, el sabor de un aceite recién salido de la almazara, las callejuelas de un pueblo cualquiera de la geografía jienense… elementos que crean profundos sentimientos de arraigo a la tierra y enriquecen los sentidos. Una historia plagada de realidad y descubrimientos y salpicada por la crueldad de una pandemia que, sin embargo, no ha impedido que triunfe la humanidad por encima de los contratiempos. Sin duda, la mejor cosecha es la familia.

Ver más


139. Nueva vida después de los cincuenta

E.D
<br>

Estoy empezando a hacer lo que siempre quise y ser como yo soy, porque tu yo interior está ahí, no se ha ido ni perdido, esperando el momento para salir y que yo pueda sacarlo. El auténtico, el de verdad, el que se ríe de todo y a nada le tiene miedo. Divertido y que hace reír a los que tiene a su lado, porque le gusta ver a la gente feliz, sin tristeza ni enojos, alrededor de él no hay penas y ese ya lo conocen pocos, sólo los que se paran a conocerme.

Ver más


137. Bridas

Fea Blanco
<br>

Gandhi dijo que no hay acto más revolucionario que cultivar un huerto; tal vez por eso pueda considerarse al olivo el estandarte más puro de la libertad.
Siguiendo esta senda, este relato nos lleva hasta una región no muy lejana, en la que el último ejemplar de olivo de la comarca es parte inherente del devenir de sus gentes, de sus infortunios y de sus bridas, que no vidas.

Ver más


135. El asombro

José Antonio Vega Oncins
<br>

La historia se desarrolla en Puente de Génave, un pueblo de Jaén muy olivarero que un día se encuentra con un fenómeno insólito relacionado precisamente con los olivares. Entre el asombro y la inquietud, el pueblo se sume en un estupor del que pronto se verá aliviado.

Ver más


134. Olivo no te olvido

Juan José Clavel Muñoz
<br>

Ana y Juan son un matrimonio que vive desde hace treinta y cuatro años en el barrio de Santa Eugenia en Madrid. A finales de agosto de 2021, realizando una limpieza general, encuentran unos documentos oficiales de dónde están enterrados los abuelos maternos de Ana. A la semana siguiente se desplazan a Úbeda, Jaén, a homenajearles con unos ramos de flores y a recordarles en familia, entre olivares, olivos y catas de productos con aceite de oliva. Se llevarán una sorpresa muy especial.

Ver más


133. Un descanso en el camino

Bellis perennis
<br>

Regresando a Madrid tras unos días en mi Andalucía natal, me detuve en un pueblo presidido por un olivo en la plaza central. Un encuentro fortuito pero afortunado con un hombre emigrante y amante de la aceituna me devuelve la sonrisa y consigue que el descanso en el camino sea… mutuo.

Ver más


132. El olivar de Carlos

María Daniela Palmero
<br>

Narra la historia de una persona con algunas peculiaridades que compra un terreno y decide destinarlo a la plantación de olivos para luego regalárselo a su nieto. Asimismo su vida da un giro absoluto y comienza de cero, dejando atrás su otra vida. Desde entonces este sujeto tiene una «zanahoria», una motivación muy fuerte para su proyecto, que requerirá esfuerzo, dedicación y dinero. El cuento te invita a la reflexión y al esfuerzo por lo que uno desea. Asimismo las descripciones narradas te harán vivir cada uno de los momentos transportándote a aquel olivar de Carlos. El desenlace, que no es ni más ni menos que el propio destino del nieto, refleja ambas personalidades y características humanas. ¿El destino está escrito o somos hacedores del mismo?

Ver más


130. La cosecha

Amana
<br>

‘La cosecha’ es un recorrido que abarca varias etapas en la transformación de la vida de Amana y de la naturaleza que la circunda. Es un encuentro de generaciones, lleno de optimismo, mas no por ello ciego a los diversos aconteceres que suceden a diario. Es la confluencia de personas y sus entornos, de personas y sus sentimientos, de personas y sus historias; todo esto está plasmado en un ambiente donde la tierra se encuentra sembrada de olivares, lo cual ha sido una tradición familiar.

Ver más


128. Civilización

Violeta Sáez Garcés
<br>

«Civilización» transcurre en distintos puntos de la geografía española, tal y como lo hiciera la existencia de mi abuela Julia, la madre de mi padre. Sin embargo, pese a contener elementos biográficos claramente visibles, no he querido hacer una semblanza de la vida de mi abuela en este relato, principalmente, porque no dejaría de faltar a una verdad que, en última instancia, solamente ella conoce.
Lo que sí es cierto es que algunos hombres y mujeres andaluces de su generación tuvieron que dejar atrás los olivares, ya fuese para marchar al exterior o para migrar a otras regiones. En el caso de mis abuelos paternos, ellos lo hicieron por trabajo y acabaron instalándose en Valencia.
Mi abuela Julia valora el buen aceite como base que es de nuestra alimentación. ¿Cuántos paisajes y civilizaciones quedan aunados por él a las orillas del Mediterráneo? Jamás permite que nada se deseche y casi nunca enciende el calefactor. Según dice, su madre hubiera querido que ella fuera maestra, pero, al casarse tan joven, cambiaron los planes. Sus hijas, sus nietas, hemos tenido más oportunidades, si bien, como dijera Lorca, «los antiguos sabían cosas que hemos olvidado».
Mi padre arguye que ya ha sido la mejor maestra con ellos. Quizá, el olivo sea el símbolo que mejor muestre la superación de la absurda dicotomía entre ramas y raíces, entre cultura y agro.

Ver más


122. Olivos, recuerdos y un puñado de almendras

Jesús Parreño Charco
<br>

Con una voz clara y directa, se narra la recolecta de aceituna artesanal evocando tiempos mejores a través de los recuerdos del narrador. Una emotiva denuncia al paso del tiempo y el abandono rural, sin dejar de lado la cultura subyacente a un producto tan único como lo es el aceite de oliva.

Ver más


120. El árbol hermoso

Vico
<br>

El narrador se reencuentra con un amigo que le pide que le acompañe a cumplir la última voluntad de su padre, que sus cenizas descansen en su olivar. A través de ese acto y sus recuerdos, el narrador descubre cómo es el olivo, en sus distintas formas, y su cultivo el hilo conductor de parte de sus vidas durante generaciones.

Ver más


116. Historia de familia

Lucía Zamora García
<br>

La vida de Juan siempre ha girado en torno al olivar de sus abuelos. Allí fue donde conoció la vida y lo que hay después de ella. La historia que vivirá en este olivar marcará tanto a él como a su familia para siempre.

Ver más


115. La leyenda de las rosas y el olivo

Eva Braojos
<br>

Cuando los oleoturistas visitan el Palacio de la Tierra de las Rosas se sorprenden al ver el mar infinito de olivos. A través de la narración del guía, van a conocer la leyenda de tradición oral que transmiten los abuelos a sus nietos, el rito familiar que se celebra y el compromiso actual de todo el pueblo con el olivar.

Ver más


112. En un día sereno

@_signaus
<br>

Ser olivo es ser centenario, memoria, eco, testigo en primera persona de la tierra asentada al suelo, a la población, alentado por los recuerdos y las vivencias del recorrido humano en su travesía del tiempo y el espíritu poético de la Naturaleza. Un complejo natural, océano verde y gris, permanente y actual.

Ver más


108. En un mar de olivos

Aki Obarrio
<br>
Un viaje pospuesto lleva a nuestra protagonista, sin que lo hubiera planeado (porque planear es para los valientes), a Andalucía,  la tierra donde los olivos sirven para mucho más que para preparar unas aceitunas aliñadas al estilo andaluz o producir aceite de oliva.
Ver más


107. La herencia

Reina Navas
<br>

La joven Pilar Domingo nunca imaginó todas las dificultades que tendría que afrontar  para legitimar su herencia y asumir las riendas de sus cultivos de olivo con muy poco conocimiento en el área. Y al solicitar la asesoría del ingeniero Antonio Serrano, que tenía toda la experiencia que ella necesitaba, logró no solo estabilizar la producción y cosecha, sino que por obra del destino descubrió un pasado que en parte la perturbó, y al mismo tiempo logró definir un futuro prometedor.

Ver más


105. El motor de un pueblo

Javier Gil García
<br>

La joven y valiente Agustina logra unir a todos los habitantes de un pueblo y crear la primera Cooperativa de Aceite de Aragón. Gracias a su arrojo y su persistencia, logró transmitir a todos los habitantes de un pueblo, su sueño y su amor por el olivar, garantizando no solo una buena salud en sus economías domésticas, sino el futuro de una región.

Ver más


103. La bruma del ensueño

Raúl Cueto Muñoz
<br>

Testigo de los tiempos, sin ser ajeno a lo cotidiano, el protagonista nos da su particular visión acerca de la existencia y de la importancia de sentirse parte de algo más grande y perfecto que la propia vida. Trascendencia y poesía a partes iguales en el comienzo de un jornal de diciembre.

Ver más


102. La tierra removida

María Prieto
<br>

El primero en llegar lleva un sombrero de paja algo deshecho en el ala, una cinta negra con impresiones blancas circunda la copa. Camina entre los surcos, aún sin sembrar, deteniéndose aquí y allá. Desmorona con el pie algunos terrones, se agacha para palpar otros. Finalmente, construye un túmulo improvisado en un punto impreciso del terreno…

Ver más


99. Amor de olivo

Juana Torija Tamayo
<br>

La historia narra los sentimientos de un hijo que ve a su padre como un héroe, pero al que siente muy distante debido a su trabajo en el campo. Las circunstancias le harán descubrir que estaba equivocado y que el amor de su padre hacia él es tan fuerte y robusto como un olivo.

Ver más


98. El peso de un hombre

Leporello
<br>

El aceite de oliva obra el milagro de salvar a un niño al que la superstición de su familia había condenado a estar recluido en casa y alimentarse con casi nada, porque pensaban que todo podía hacerle daño. Un tío suyo, sin que lo sepan sus padres y abuelos, le revivirá con la fórmula más sencilla y tradicional del mundo: mojar pan en aceite.

Ver más


90. Campo de olivares

Ivana Sans
<br>

«Campo de olivares» es la historia de una joven contada desde la cama de un hospital, todas las preguntas que se hace estando en esa situación particular, hace un viaje introspectivo al pasado donde revive lo que para ella fue la instancia donde fue feliz, llena de olores, sabores particulares que marcan su infancia. El desenlace de la historia los invito a leerla para vivir junto al personaje un bello final.

Ver más


89. Gemelos

Juan Pedro Pérez Escanilla
<br>

Desde la mirada de un niño a punto de dejar la infancia, y tomando como excusa un árbol ¿o dos? Un tanto singular, se narra el ambiente de un pueblo y una familia de olivareros, trabajos, preocupaciones y costumbres.

Ver más


87. Un sueño hecho realidad

Adonis
<br>

En este relato se cuenta la historia de una chica soñadora, que le promete a su abuela rescatar el legado familiar. A medida que se entra en la historia se encuentra con los más espeluznantes relatos, unos tristes, otros maravillosos, pero le servirían de piezas para armar un nuevo rompecabezas y reconstruir un nuevo árbol genealógico.

Ver más


83. En el origen

Alys Marín
<br>

Unos nietos regresan a la finca de olivos de su abuela fallecida, donde les contaba muchas historias suyas, anécdotas y curiosidades y descubren que ella escondió un tesoro. Se unirán para encontrarlo, siguiendo una pista con muchos significados. Al final lo encontrarán en la bolsa de semillas que ella siempre llevaba en su cinturón. En la nota les invita a plantar un olivo para así sentirse satisfechos de contribuir a que nazca algo en la nada.

Ver más


77. El olivo y el jornalero

Diego Pérez Martínez
<br>

En un pequeño pueblo del sur un hombre sueña con escapar de la pobreza y la soledad que lo acechan cada día. Todas sus esperanzas las ha volcado sobre un pequeño olivo de una variedad muy rara que acaba de plantar. Tantas deposita en él que entre el jornalero y el olivo se creará un vínculo muy especial.

Ver más


75. Las zapatillas rosas

Dantiti
<br>

Relata acerca de una madre con una familia olivícola que tuvo que reconstruirse en otra locación a causa de una plaga. Y es ella misma quien fomenta en su hija lo que después se transformará en peligros e incertidumbre, pero pese a sus visiones contrapuestas logran acompañarse en unión.

Ver más


74. Lecciones de rutina

Ramiro Guerra
<br>

Un acontecimiento como pisar la playa por vez primera evoca recuerdos de una vida pasada. Una vida normal, feliz, cotidiana, que transcurre en los campos de un pueblo del interior donde la tierra se convierte en aliada del trabajo y la crianza y las tradiciones pesan más que la propia existencia.

Ver más


69. El principio de todos los veranos

Celtiberia
<br>

Una enigmática caja llega a Valcanoria, una pequeña aldea al sur del río Cuadros. Está llena de documentos en japonés (cartas, dibujos, libros), junto a cientos de fotos en las que, invariablemente, aparece un matrimonio junto a su pequeña hija. Ladis, el alcalde pedáneo, pronto traza una conexión con un rincón abandonado, al que todos en Valcanoria conocen como el “Huerto de los Japoneses”. Con la ayuda de Hitomi, una estudiante de filología, desentraña la sorprendente historia que hay detrás del misterioso envío.

Ver más


68. La torcaz

Julio Caballero Tavira
<br>

A finales de septiembre, una paloma torcaz que decide dejar su bando se dirige hacia el sudeste, en la linde entre Jaén y Granada, en busca de la soledad y libertad que ansía para encontrar una nueva hembra con la que crear una nueva pollada. Al llegar a un extenso olivar, encuentra una niña que forma parte de una familia de olivareros que se hallan en plena recogida de aceituna temprana. A partir de ese momento, la vida de la torcaz cambia para siempre.

Ver más


65. El olivar

Alberto Louzán Escudero
<br>

Serafín ha pasado media vida en la emigración, añorando los campos andaluces, su infancia entre olivos, la alegría de su gente y su querida tierra natal. Ahora, viejo y gastado, repasa los momentos más importantes de su vida, todos ellos marcados por aquel olivar.

Ver más


63. Sueño de olivo

Rocío Manday Carrión
<br>

Aquí me veo, escribiendo mi primer cuento, como ese árbol que un día plantamos con la ilusión de verlo crecer fuerte y robusto. Precisamente de árboles va mi cuento. De árboles hermosos que dan vida, alimento y sustento a las familias: los olivos.

O livares
L lenos de
I ntensa
V ida
O lores de aceite oliva

Así es mi cuento. Como este acróstico. Dedicado al olivo.

Ver más


60. Volver a sonreír

Sandra Rodríguez Jiménez
<br>

Laura, una mujer adulta, lleva unos años sin ganas de vivir ni sonreír por algo que sucedió años atrás. Su padrastro le ofrece un trabajo en la almazara de Begíjar, dándole la oportunidad de volver a comenzar de nuevo en ese mágico lugar rodeado de olivos.

Ver más


58. Cartas y secretos desde el olivar

Leonor Mª Pérez de Vega
<br>

El olivar guarda un secreto y los viejos del lugar conocen que si se escuchan susurros antes de la noche es porque no hay paz entre los olivos.
Amparo es una joven que ansía ser escritora, pero la vida la ha deparado trabajar en el parador de Úbeda. Recibe una extraña correspondencia, que al final guarda relación con la futura ampliación del parador para crear un espacio de oleoturismo. Cartas, secretos, un pasado no cerrado y la necesidad de que los olivos descansen junto a sus almas y propietarios.

Ver más


54. El pacto

Evocadora
<br>

La magia de la pluma nos introduce a un tiempo mágico, donde los niños son protagonistas de esta historia que transcurre en la apacible vida de un pueblo pequeño, allí todos se conocen y tratan de vivir como una gran familia, colaborando y participando en las distintas actividades.
Una tragedia cambiará para siempre sus vidas.
Su único y mudo testigo es una pelota.
El culpable se oculta entre las sombras encubierto por un pacto secreto.

Ver más


53. Chinchón

Vivian París
<br>

Chinchón es un relato corto en el que confluye la experiencia del oleoturismo con reencuentros, proyectos, crisis existenciales y, sobre todo, la lucha por la subsistencia de pequeñas y grandes ciudades. En realidad, trata de una forma de vida caduca instaurada en Europa y, en general, en Occidente. Es la búsqueda de respuestas en la realidad cercana, más allá de utopías lejanas en otros continentes, en otras épocas. Todo ello aderezado con la sensualidad de la historia, arte, gastronomía y estética con el aceite como hilo conductor.

Ver más


49. Dolor y calma

Agronauta
<br>

Para aliviar su dolor, un hombre que ha perdido a su esposa recientemente abandona la ciudad donde vive y se refugia en una ciudad del sur, monumental y rodeada de olivares. Allí lee, pasea, camina y contempla el paisaje.
De pocas palabras, de vez en cuando recala en uno de los cafés y observa distraído lo que pasa en la calle. Además, en el silencio de su habitación compone una de las obras poéticas más hermosa de las letras castellanas.

Ver más


48. Los colores de los tiempos

María Socorro Mármol Brís
<br>

Quizá, si se nos permitiera retrasar las manillas de todos los relojes hasta un tiempo del color de nuestra infancia, o al rosa-palo de nuestra juventud, asediada por el deseo de lo nunca encontrado, encontraríamos la envoltura del color verde-oliva con el que con tanta reciedumbre aguantábamos aquellas calores, que “alcanzaban” las aceitunas en el árbol y la yema de nuestros dedos en las albercas… Pero ni ya quedan albercas ni los relojes tienen marcha atrás. Solo el color verde-oliva permanece intacto, retando a duelo al azul celeste de los dioses, y al viejo amarillo de nuestros ya precarios firmamentos.

Ver más


47. Cuesta abajo

Gregorio Samsa
<br>

«Cuesta abajo» es una mirada a una generación forjada en el costumbrismo machista rural de la Andalucía de olivar y subvención. Una reflexión sobre la vejez, sobre la usura, los sueños rotos, el maltrato, el arrepentimiento, la venganza y el final de una vida que se precipita cuesta abajo por el largo camino de la infelicidad.

Ver más


38. Dioses y olivos

Damián Patón Fernández
<br>

Dioses y olivos es el relato de una incursión en la vida «normal» de quienes se dedican a nivel comercial al «oleoturismo».

Los personajes, de distintas nacionalidades, afrontan su manera de ver y encajar cómo «expandir» y convertir el olivar en «el portaestandarte de su identidad y su poder».

Ver más


37. Mediterráneo con alma

Laura Manzanera López
<br>

Pasado, presente y futuro se fusionan en un relato ambientado en el siglo XXI que bien podría ser atemporal. De la mano de sus dos protagonistas, abuelo y nieta, se respira el paso del tiempo y el valor de las cosas importantes de la vida: amor, familia, trabajo, lealtad, tradición, sabiduría… Una herencia milenaria, una cuestión de raíces con los olivos como hilo conductor y en la que historia y mitología se unen para descubrir un Mediterráneo con alma.

Ver más


32. Niña, guitarra y olivo

Silvana Petrinovic
<br>

La intérprete es convocada a participar de un concierto en la ciudad de Aimogasta, La Rioja, Argentina. Un deseo inesperado nace desde las profundidades de su ser que la lleva a aceptar el desafío; en plena pandemia, firma el contrato, arma el repertorio, elige la mejor guitarra y emprende el viaje a Aimogasta, tierra de aceitunas y aceite de oliva.

La espera el reencuentro con el nudo doloroso de una infancia perdida. La trágica noche de los setenta reaparece cargada de truenos y muerte.

Mas allá del olivar, el silbido amado la llama otra vez desde la otra orilla.

Ver más


29. La familia

Zinnia
<br>

El relato nos habla del legado familiar, de cómo una persona puede anteponer su felicidad ante lo que se se supone que tiene que hacer. De la importancia de valorar lo que uno tiene, y que la cosas pueden cambiar en el momento que menos te lo esperas, hay que saber vivir el momento.

Ver más


25. Linaje dorado

Miguel Ángel Pérez Salcedo
<br>

Un relato de amor, de añoranza, de lealtad a un sendero de trabajo y de honorable respeto a la tierra y a sus frutos. Un relato que entrega la verdad: el amor más sincero y verdadero. Una historia de enseñanza y pasión por el mundo de la oliva. La emoción de recordar el cariño que deja en uno la familia.

Ver más


24. Aquí descansa Pedro Caldera

Farga
<br>

En el siguiente relato, su protagonista nos cuenta en primera persona los cambios que ha vivido a lo largo de su vida cerca de un olivo. Nos habla también de la naturaleza que le rodea y de los miembros de su familia. No todo finaliza con su muerte, porque la vida siempre continua.

Ver más


09. Tierra de todos

María del Carmen Reyes Torres
<br>

«Tierra de todos» pretende reflejar la trascendencia inherente al Ser, despojada de cualquier cariz teológico, basándose fundamentalmente en sus aspectos ontológicos y axiológicos. Para ello se apoya en la dualidad de la figura del agricultor y del maestro y en el carácter evolutivo y generacional de la cultura del olivar como alma de nuestra tierra.

Ver más


07. El despertar de Beatriz

Mary Cruz
<br>

Beatriz, madre de cuatro hijos, esperó con ansia la oportunidad de resurgir, retarse y mostrarle al mundo de qué estaba hecha.

Sufrió una serie de maltratos que la llevó a gestar un plan para salir de ese círculo vicioso y junto a sus entrañables amigas y sus hijos, logró impulsar su proceso de metamorfosis, con miras a ser ejemplo viviente de lo que una mujer con gallardía puede lograr.

De a poco se convirtió en vocera de causas nobles a favor de la generación de mujeres que, como ella, han experimentado el deseo de cambiar todas sus estructuras y renovarlas, como haciendo una especie de reingeniería humana.

Quienes fueron testigos de su ejercicio, pueden dar cuenta de la necesidad de una persona por alzar anclas y virar su rumbo hacia curiosos mundos que le realimenten y le permitan despertar del letargo en el que se encuentran.

 

Ver más


03. Un sueño de mil años

Antonio Fernández Álvarez
<br>

Su abuelo Rafael, le había inculcado desde niño el amor por el olivar que su familia poseía, desde mediados del siglo XIX. Al igual que su abuelo, él también abandona su holgada vida de profesor universitario, para seguir la tradición familiar de continuar al cuidado de los olivos, prometiéndole el día en que ha fallecido y él se hace cargo de la finca, que igualmente propagará ese amor a las generaciones venideras, para construir un sueño de 1000 años.

Ver más


01. Destino obligado

Antonio Fernández Álvarez
<br>

 

Javier, ciclista de élite, tras una caída que estuvo a punto de costarle la vida, opta por hacerse cargo del negocio familiar. Su padre siempre había previsto que fuese su sucesor, aunque a él nunca le atrajo la idea. Pese a que se había licenciado en Derecho, toma la decisión de dirigir la empresa familiar, actualizándola a los nuevos tiempos. Apuesta por conseguir mantener la calidad y la excelencia de sus productos y proyectar su negocio. El proyecto de oleoturismo que inicia culmina en un gran éxito. Es durante una visita cuando conoce a Elvira, quien le dará un nuevo impuso a su vida.

Ver más


Scroll Up