66. El pueblo verde
Yassine Mech-Hidan

65. El olivar
Alberto Louzán Escudero

Serafín ha pasado media vida en la emigración, añorando los campos andaluces, su infancia entre olivos, la alegría de su gente y su querida tierra natal. Ahora, viejo y gastado, repasa los momentos más importantes de su vida, todos ellos marcados por aquel olivar.
Ver más64. El sueño de una noche de vegano
Esteban Torres Sagra

En el escenario de un restaurante de lujo, el protagonista contesta a una pregunta retórica del chef. Todo se enreda de tal forma que acaban retándose al día siguiente para elaborar un mismo menú por separado. Menos mal que todo ha sido un sueño, ¿o no?
Ver más63. Sueño de olivo
Rocío Manday Carrión

Aquí me veo, escribiendo mi primer cuento, como ese árbol que un día plantamos con la ilusión de verlo crecer fuerte y robusto. Precisamente de árboles va mi cuento. De árboles hermosos que dan vida, alimento y sustento a las familias: los olivos.
O livares
L lenos de
I ntensa
V ida
O lores de aceite oliva
Así es mi cuento. Como este acróstico. Dedicado al olivo.
Ver más62. Cuentos de viejas
Roberto Ariel Rumiz Rodríguez

Una vieja historia, un cortijo abandonado por mucho tiempo, una recogida de aceituna que se transformará en la maldición y desdicha de un hombre y su familia que solo quería disfrutar de la tranquilidad del campo y el amor de su familia.
Ver más61. Una historia real
Mari Ángeles Molina Godoy

Una historia real es el relato de una vivencia, donde una niña cobra protagonismo junto a la oliva para alzar desde su mente infantil y creadora, la historia del olivo en tiempos pasados. La niña se mece en su imaginación mientras transcurre un día de recolección entre olivos, en su seno familiar, encontrando un especial sentido al ritual que cada año se lleva a cabo hasta obtener el preciado aceite de oliva.
Ver más60. Volver a sonreír
Sandra Rodríguez Jiménez

Laura, una mujer adulta, lleva unos años sin ganas de vivir ni sonreír por algo que sucedió años atrás. Su padrastro le ofrece un trabajo en la almazara de Begíjar, dándole la oportunidad de volver a comenzar de nuevo en ese mágico lugar rodeado de olivos.
Ver más59. De Bailén al mundo
María Cristina Maciel

La influencia española en Argentina, con su legado cultural y laboral, queda plasmada aquí a través de una historia familiar donde el amor a los olivares trasciende de generación en generación, hasta que la protagonista entiende que sus penas y alegrías empiezan y terminan en esas tierras que el sol andaluz le brinda para ser su ombligo del mundo. Ese sitio que todo ser busca y que, a veces, no lo encuentra, aunque lo tenga a mano, porque todo lo dicta el sentimiento de amor y el intrínseco derecho a la libertad de elegir.
Ver más58. Cartas y secretos desde el olivar
Leonor Mª Pérez de Vega

El olivar guarda un secreto y los viejos del lugar conocen que si se escuchan susurros antes de la noche es porque no hay paz entre los olivos.
Amparo es una joven que ansía ser escritora, pero la vida la ha deparado trabajar en el parador de Úbeda. Recibe una extraña correspondencia, que al final guarda relación con la futura ampliación del parador para crear un espacio de oleoturismo. Cartas, secretos, un pasado no cerrado y la necesidad de que los olivos descansen junto a sus almas y propietarios.
57. Oro verde
Roberto Ariel Rumiz Rodríguez

Una finca, una familia conocida y respetada en la provincia. Una historia que ocurrirá en medio de una recogida anual de la aceituna, historia que cambiará a más de uno de los integrantes de esas gran familia, familia que al fin será mas grande.
Ver más56. El retrato de la finca
Gloria Carrasco Pavón

En una finca olvidada por el tiempo, una guardia civil encuentra algo que la hará tener sueños extraños que la motivarán a saber qué ocurrió en aquella casa y por qué se suicidó el hijo del dueño.
Ver más55. «Masquecuentos» olivados y aceitunos
Mª José Fernández Sánchez

En “Masquecuentos” olivados y aceitunos se ha recurrido a la prosopopeya para atribuir propiedades humanas al entorno olivarero. Aparecen personajes como la Luna, el Sol y la Tierra; se hace especial alusión a los olivos, situados de forma imaginaria en Sierra de Siempre (Jaén). La autora hace un guiño a Masquecuentos mediante un sensual despliegue de romances, entre ellos: el Perfecto Olivier y Olivira. De ese modo va introduciendo su familia olivarera (El Maestro Olivón, Olivia y el pequeño Azuche), los que cooperaran con el hombre en Sierra de Siempre.
Ver más54. El pacto
Evocadora

La magia de la pluma nos introduce a un tiempo mágico, donde los niños son protagonistas de esta historia que transcurre en la apacible vida de un pueblo pequeño, allí todos se conocen y tratan de vivir como una gran familia, colaborando y participando en las distintas actividades.
Una tragedia cambiará para siempre sus vidas.
Su único y mudo testigo es una pelota.
El culpable se oculta entre las sombras encubierto por un pacto secreto.
53. Chinchón
Vivian París

Chinchón es un relato corto en el que confluye la experiencia del oleoturismo con reencuentros, proyectos, crisis existenciales y, sobre todo, la lucha por la subsistencia de pequeñas y grandes ciudades. En realidad, trata de una forma de vida caduca instaurada en Europa y, en general, en Occidente. Es la búsqueda de respuestas en la realidad cercana, más allá de utopías lejanas en otros continentes, en otras épocas. Todo ello aderezado con la sensualidad de la historia, arte, gastronomía y estética con el aceite como hilo conductor.
Ver más52. Cambio de planes
Ana Hochenleyter Rodríguez

En una bonita finca al sur de Jaén en la que había cientos de olivos, vivía Hueso, una de las aceitunas pertenecientes a un milenario picual.
Hueso soñaba con ser delicioso aceite de oliva virgen extra, pero un buen día sus planes se truncaron.
¿Terminará Hueso aceptando su nuevo destino?
Ver más51. El legado de Doña Rosita la soltera
Trini Pestaña Yáñez

La nueva dueña de un cortijo ha encontrado en un cajón de un mueble secreter, un pergamino plagado de pintarrajos y manchurrones, pero intuye que ese pergamino esconde algún tesoro y para su resolución, requiere los servicios de un detective privado…
Ver más50. Oleum Omphacium
Tagus

Este relato ambientado en la provincia de Jaén nos traslada a la época romana del siglo primero y nos habla de aceite de oliva, de dioses, de esperanza, de locura y de amor.
Ver más49. Dolor y calma
Agronauta

Para aliviar su dolor, un hombre que ha perdido a su esposa recientemente abandona la ciudad donde vive y se refugia en una ciudad del sur, monumental y rodeada de olivares. Allí lee, pasea, camina y contempla el paisaje.
De pocas palabras, de vez en cuando recala en uno de los cafés y observa distraído lo que pasa en la calle. Además, en el silencio de su habitación compone una de las obras poéticas más hermosa de las letras castellanas.
48. Los colores de los tiempos
María Socorro Mármol Brís

Quizá, si se nos permitiera retrasar las manillas de todos los relojes hasta un tiempo del color de nuestra infancia, o al rosa-palo de nuestra juventud, asediada por el deseo de lo nunca encontrado, encontraríamos la envoltura del color verde-oliva con el que con tanta reciedumbre aguantábamos aquellas calores, que “alcanzaban” las aceitunas en el árbol y la yema de nuestros dedos en las albercas… Pero ni ya quedan albercas ni los relojes tienen marcha atrás. Solo el color verde-oliva permanece intacto, retando a duelo al azul celeste de los dioses, y al viejo amarillo de nuestros ya precarios firmamentos.
Ver más47. Cuesta abajo
Gregorio Samsa

«Cuesta abajo» es una mirada a una generación forjada en el costumbrismo machista rural de la Andalucía de olivar y subvención. Una reflexión sobre la vejez, sobre la usura, los sueños rotos, el maltrato, el arrepentimiento, la venganza y el final de una vida que se precipita cuesta abajo por el largo camino de la infelicidad.
Ver más46. Un olivar y una casa
Leda

La hija menor hereda por sorpresa un olivar, lo que le cambiará la vida.
Ver más45. Una historia que contar
Dragoncita enfadada

Septiembre ha llegado, es hora de recoger lo sembrado y la anciana propietaria del olivar espera con impaciencia a sus nietos que, como cada año, irán a pasar unos días a su lado antes de comenzar la rutina escolar. Pero en esta ocasión la mujer tiene una historia muy especial que contar.
Ver más44. De la envidia a la admiración
Nieves Poudereux Sánchez

Olivo pasó cientos de años envidiando a los demás árboles. Imitándoles sin ser él mismo. Solo cuando aprendió a observarles desde la más profunda admiración, pudo ser él mismo y, al fin, descansar en paz.
Ver más43. Sangre dorada
Jacinto Arias

Obi es un pintor neoyorkino. Influenciado por la fiebre, comienza a sufrir delirios sobre una ciudad lejana y los árboles que la delimitan. Pronto descubrirá hasta qué punto estas visiones le están afectando, pues sus cuadros han empezado a completarse solos, o eso cree.
Ver más42. Coincidencias
Juan Manuel Chica Cruz

Esta historia narra el trágico desenlace de un padre de familia obligado por las circunstancias a vender su finca de olivos. Una venta que los sumió en la desgracia y desde la que entonces la familia no pudo recuperarse. Mucho tiempo después, debido a una coincidencia, su hijo conoce, en la residencia donde está la madre, al hombre que tiempo atrás engañó a su padre para forzarle a vender sus olivos. El hijo se venga para, con el alivio incompleto de la venganza, encontrar algo de paz.
Ver más41. Eala
Rafa Vera

En la morada de Landahlauts, la difunta Eala espera soñando. Así ha sido desde antes de que existiera el tiempo y los planetas danzaran alrededor de un ardiente astro. Así fue desde que, celosa de su libertad, renegó de Cronos y su férreo control. Hasta que la raza humana pobló la tierra y llamó su atención.
Ver más40. Martes
Adriana Acosta Álvarez

Viajar puede ser un recorrido simultáneo entre el camino y los pliegues de la memoria; el paisaje, como una película que sucede ante mis ojos, va haciéndome protagonista del gran escenario de mis propias dudas. Saturada de recuerdos que se agolpan en los ojos, cargo encima mi marcada fascinación por los árboles, los apegos, y aquellos aromas conocidos que, mientras avanzo, van dando respuestas a viejas preguntas. Mis ganas de verte y yo, realizamos un viaje de ida y vuelta hacia la melancolía.
Ver más39. Paisaje al óleo
Dela Uvedoble

Una mujer narra su vida haciendo paralelismo con los olivos, desde los que conoció en la niñez hasta los que la acompañaron durante su juventud, la maternidad y la madurez, siempre con el deseo de que pervivan afianzando la tierra después de que ella parta. Tradición, seres mágicos y mucho amor a la Naturaleza pululan por este cuento.
Ver más38. Dioses y olivos
Damián Patón Fernández

Dioses y olivos es el relato de una incursión en la vida «normal» de quienes se dedican a nivel comercial al «oleoturismo».
Los personajes, de distintas nacionalidades, afrontan su manera de ver y encajar cómo «expandir» y convertir el olivar en «el portaestandarte de su identidad y su poder».
Ver más37. Mediterráneo con alma
Laura Manzanera López

Pasado, presente y futuro se fusionan en un relato ambientado en el siglo XXI que bien podría ser atemporal. De la mano de sus dos protagonistas, abuelo y nieta, se respira el paso del tiempo y el valor de las cosas importantes de la vida: amor, familia, trabajo, lealtad, tradición, sabiduría… Una herencia milenaria, una cuestión de raíces con los olivos como hilo conductor y en la que historia y mitología se unen para descubrir un Mediterráneo con alma.
Ver más36. El Olivo de Judas
René Pérez Pérez

Inquietante conocer que aquellos a los que consideramos seres inertes, no parecen serlo tanto. Los vegetales tienen una misión en el mundo, y cada uno la suya. ¡Casi nada!
Sorprendente descubrir que el olivo, el rey de la naturaleza, además de su belleza y su exquisito aceite, tiene planes para los seres humanos.
Nuestro olivo nos cuenta un asombroso pasaje histórico que no ocurrió como creemos, y que él vivió como protagonista.
Tanto el texto como la ilustración son obra del autor.
35. Manjar de dioses
Lorena G. Blanco

La península de Ática está en peligro. Se cierne sobre ella una guerra entre dioses que, de acabar mal, podría destruir el mundo de los mortales. Sin embargo, tras llegar a un acuerdo por mediación de Zeus, Atenea y Poseidón deciden disputarse el favor del pueblo griego. Aunque es la diosa Atenea quien tiene la victoria asegurada, porque cuenta con un elemento que su rival no posee: un manjar digno de los dioses.
Ver más34. Mi capitán Trueno
Trini Pestaña Yáñez

Protagonista en perenne búsqueda de su identidad y de su lugar en el mundo, finalmente la encuentra en la huerta y en los olivares que su padre le dejará en herencia.
Ver más33. Los frutos de la vida
Fernando Fontenla Felipetti

Sara sube a la cima de la montaña con sus amigos. En el descenso, el exceso de confianza en sus habilidades la lleva a cometer un error. Despierta en completa oscuridad, sola, herida y sedienta. En el momento en que se da por vencida, mira a las estrellas y encuentra el camino de la forma más inesperada
Ver más32. Niña, guitarra y olivo
Silvana Petrinovic

La intérprete es convocada a participar de un concierto en la ciudad de Aimogasta, La Rioja, Argentina. Un deseo inesperado nace desde las profundidades de su ser que la lleva a aceptar el desafío; en plena pandemia, firma el contrato, arma el repertorio, elige la mejor guitarra y emprende el viaje a Aimogasta, tierra de aceitunas y aceite de oliva.
La espera el reencuentro con el nudo doloroso de una infancia perdida. La trágica noche de los setenta reaparece cargada de truenos y muerte.
Mas allá del olivar, el silbido amado la llama otra vez desde la otra orilla.
Ver más31. La prisionera del cortijo Chaparro
Antonio Manuel Contreras Jiménez

Hasta tiempos relativamente recientes, la sociedad no ha sido del todo consciente del inmenso problema de la «violencia de género» generándose una corriente de tácita complicidad con el agresor con lo que el problema difícilmente podía atajarse. La Teresa de nuestro cuento fue una de las múltiples víctimas que hace aproximadamente un siglo sufriera en sus carnes y entre olivares las deficiencias de la justicia y la cobardía de esa sociedad que miraba para otro lado porque «así siempre se había hecho y así siempre debía de ser».
Ver más30. El Abuelo
Gabriel Gil

No hay pareja de enamorados que no tenga un símbolo que represente su amor más allá de sus vidas. Para Juan y Carmen, un olivo se convirtió no solo en el emblema de un amor, también en un ideal sobre el cual sostener un pasado lleno de arraigo a su tierra y a sus tradiciones. Amor, lucha y vida siempre van juntos. Yo era un joven doctor recién trasladado al hospital comarcal de Andújar y pude conocer su historia.
Ver más29. La familia
Zinnia

El relato nos habla del legado familiar, de cómo una persona puede anteponer su felicidad ante lo que se se supone que tiene que hacer. De la importancia de valorar lo que uno tiene, y que la cosas pueden cambiar en el momento que menos te lo esperas, hay que saber vivir el momento.
Ver más28. La almazara mágica
Malena

Durante unas reformas en la iglesia de San Andrés de Jaén, aparece un medallón del siglo XIII que contiene el paisaje de un olivar. El medallón es en realidad el mapa que sitúa una antigua almazara con propiedades medicinales. Todos parecen querer hacerse con ella, pero Catalina es la mejor rastreadora y no parará hasta encontrarla.
Ver más27. El olivo, tesoro mediterráneo
Orzuelo

El olivo es un tipo de planta que a lo largo de la historia ha sido fundamental para nuestra dieta y nuestra economía. Lo trajeron los fenicios y los griegos de la antigüedad hace muchos siglos; y nos ha servido siempre para progresar. Las distintas culturas que han enseñoreado la península Ibérica a lo largo del tiempo han ido mejorando el increíble producto que se obtiene de él.
Aceite y olivas, aceitunas, con una gran variedad, producto de elaboraciones sucesivas. Y Jaén es la gran capital del olivo, sin duda.
26. Son solo 30 kilómetros
Ramón Gama Becerra

La vida de un pastor cristiano que pasa por una crisis de fe, y la de un narcotraficante que no tiene el menor respeto por la vida, se cruzan en una situación en la que las creencias de ambos serán puestas a prueba. Las decisiones de una ingenua niña demostrarán que la línea que divide lo terrenal de lo sobrenatural es muy delgada.
Ver más25. Linaje dorado
Miguel Ángel Pérez Salcedo

Un relato de amor, de añoranza, de lealtad a un sendero de trabajo y de honorable respeto a la tierra y a sus frutos. Un relato que entrega la verdad: el amor más sincero y verdadero. Una historia de enseñanza y pasión por el mundo de la oliva. La emoción de recordar el cariño que deja en uno la familia.
Ver más24. Aquí descansa Pedro Caldera
Farga

En el siguiente relato, su protagonista nos cuenta en primera persona los cambios que ha vivido a lo largo de su vida cerca de un olivo. Nos habla también de la naturaleza que le rodea y de los miembros de su familia. No todo finaliza con su muerte, porque la vida siempre continua.
Ver más23. La Jungla de Olivar
Charlie a Secas

Dicen que la vida es aquello que ocurre mientras hacemos planes para vivirla. Estoy de acuerdo. La demostración, en el relato que os propongo.
Ver más22. Entre olivares
María Dolores Martínez Gea

Este hombre vuelve a la tierra donde pasó momentos en su infancia con alguien más.
Ver más21. El olivar singular
Pino

Carla y Lito, «ladrones con delito», pretenden robar el dinero que esconden los dueños de una almazara junto a un olivar, haciéndose pasar por un matrimonio de ricos compradores de la finca. Por su parte, los dueños buscan sacarles un buen capital, con la venta de su finca a esos supuestos potentados. En el intento se sucederán cien equívocos y peripecias divertidas.
Ver más20. La fiesta de los campos
Manuel Gila Puertas

Tradición secular, patrimonio cultural de Sierra Mágina que recupera un tiempo agotado. Al fin, un tatuaje del alma…
Ver más19. El último regalo
Raúl Aguilar Bejarano

Una anciana cuenta a su nieta cómo conoció a Quique, el hijo de unos jornaleros de la finca donde ella trabajó en su juventud, con el que mantuvo una peculiar y bonita amistad marcada por las aceitunas y las labores del campo. Sus vidas se separaron pronto, pero ella nunca lo olvidó.
Tras la muerte de la anciana, su nieta recibe un regalo muy especial.
Ver más18. Mañana
Eva María García García

Mañana es la historia de amor platónico de una muchacha tímida en el campo jiennense, en la temporada de recogida de la aceituna, que se ve agravada por la situación de pandemia que estamos viviendo recientemente. Mañana es una historia de esperanza y resignación, de decisiones no tomadas, del tiempo que pasa y ya no vuelve.
Ver más17. El pequeño olivar
Margarita Bokusu Mina

Verano del 2020.
M.B.M. (Margarita Bokusu Mina), mi alter-ego, se presenta para, a continuación, ir saltando por recuerdos a los que le conduce el hacer memoria sobre el aceite de oliva. Así, nos lleva primero a su niñez y de ahí al resto de su vida.
15. Babel
Miguel Alfredo Santiago

Un olivar gigante brinda bondades y riquezas a quienes se hacen llamar sus dueños, mientras genera celos y angustia entre los que se consideran merecedores legítimos de sus frutos. Así, en un intento de rebelión, la población buscará hacerse con el enorme árbol, aniquilando a cualquiera que interfiera en su camino.
Ver más14. El Olivo
Addis Désirée

Los momentos más increíbles de la vida siempre llegan cuando menos se esperan, pero cuando más se necesitan.
Ver más13. Feliz
María José Ortés Pineda

Lobo descubre que una cuadrilla le ha robado unos sacos de aceitunas. Cuando sorprende al posible ladrón en la almazara, recuerda su propia necesidad, el poder del árbol para mantener a su familia y reclama el jornal al capataz para el joven emigrante.
Ver más12. Encuentro
Pelucas

El protagonista regresa a su tierra y le cuenta al amigo ausente qué ha sido de su vida. La acción transcurre al pie del olivo centenario sobre el que han girado sus vivencias de juventud. El relato termina con el encuentro de una pareja de argentinos que recorren esas sierras. En la narración se destacan los principales valores del olivo: árbol de la vida, productor de las aceitunas y del magnífico aceite que se obtiene de las mismas.
Ver más11. La ninfa de las aceitunas
Douglas Emilio Ysturiz Camacho

Después de cinco años de matrimonio, Olivia decide separarse de su esposo Olivo; este nunca había consumido su aceituna. La joven se dedicaba al Oleoturismo y su marido a la elaboración de jabones.
Olivo culpaba a una masajista de generar la intriga. El joven se va de la casa. Se hospeda en una posada. Recibe terapia de una anciana; esta lo somete a una dieta con aceitunas y masajes de aceite de oliva. Los masajes los da la masajista. Durante las noches Olivo conoce a la ninfa de la aceituna. Esta le enseña a ser feliz con su esposa.
10. Un paseo por el olivar
Alex Florentine

Es la última tarde que José pasará con sus nietos y los lleva al olivar a dar un paseo. Allí está Tomás, su primo y socio en la cooperativa. Lo que comienza siendo una tarde calurosa y tranquila, terminará siendo un ajetreado atardecer en el que una tormenta hará que teman por su vida y su negocio. Por fortuna, todo quedará en un susto; con olor a hojaldre.
Ver más09. Tierra de todos
María del Carmen Reyes Torres

«Tierra de todos» pretende reflejar la trascendencia inherente al Ser, despojada de cualquier cariz teológico, basándose fundamentalmente en sus aspectos ontológicos y axiológicos. Para ello se apoya en la dualidad de la figura del agricultor y del maestro y en el carácter evolutivo y generacional de la cultura del olivar como alma de nuestra tierra.
Ver más08. La voz del olivo
Francisco Javier Aguirre

El autor narra una experiencia personal con los tres olivos plantados en su huerto, que sufrieron, a su juicio, una poda excesiva por parte de un profesional cuando él mismo no pudo hacerse cargo de realizar el trabajo más exigente que demandaba su terreno, por razones de edad. Tras explicar la trayectoria que le conduzco a tomar aquella determinación, concluye el relato con el sorprendente fenómeno del que fue testigo.
Ver más07. El despertar de Beatriz
Mary Cruz

Beatriz, madre de cuatro hijos, esperó con ansia la oportunidad de resurgir, retarse y mostrarle al mundo de qué estaba hecha.
Sufrió una serie de maltratos que la llevó a gestar un plan para salir de ese círculo vicioso y junto a sus entrañables amigas y sus hijos, logró impulsar su proceso de metamorfosis, con miras a ser ejemplo viviente de lo que una mujer con gallardía puede lograr.
De a poco se convirtió en vocera de causas nobles a favor de la generación de mujeres que, como ella, han experimentado el deseo de cambiar todas sus estructuras y renovarlas, como haciendo una especie de reingeniería humana.
Quienes fueron testigos de su ejercicio, pueden dar cuenta de la necesidad de una persona por alzar anclas y virar su rumbo hacia curiosos mundos que le realimenten y le permitan despertar del letargo en el que se encuentran.
Ver más
06. Acebuche y estraperlo
José Baeza

Memoria de una familia jornalera, de un labrador del olivo.
Ver más05. El olivo, un símbolo de orgullo y dignidad
Francisco Martínez Calle

Juan Barranco Argüelles, a sus sesenta años largos, recuerda cómo se recogía la aceituna en tiempos de su abuelo Juan Argüelles, cuando él era aún un escolar.
Ahora, a comienzos del siglo XXI, todo es diferente debido al inmenso desarrollo de las técnicas del cultivo de los olivares y la recogida de las cosechas. Todo ello le hace pensar a Juan Barranco cómo en su tierra de Burgina, un pueblo de Jaén, el olivo y sus cuidados son un reflejo fiel del inevitable progreso.
Allí, en Jaén, el olivo es un símbolo, una referencia perenne para los aceituneros que, al cultivarlo, lo humanizan por completo; las personas, mientras tanto, se impregnan de orgullo y dignidad.
Ver más
04. Peces & olivos…
Isidoro Guidrobros

03. Un sueño de mil años
Antonio Fernández Álvarez

Su abuelo Rafael, le había inculcado desde niño el amor por el olivar que su familia poseía, desde mediados del siglo XIX. Al igual que su abuelo, él también abandona su holgada vida de profesor universitario, para seguir la tradición familiar de continuar al cuidado de los olivos, prometiéndole el día en que ha fallecido y él se hace cargo de la finca, que igualmente propagará ese amor a las generaciones venideras, para construir un sueño de 1000 años.
Ver más02. El llanto del olivo
Pipo

El joven olivo habla con las aves que frecuentan el olivar. Por la noche habla con el mochuelo, que quiere ayudarle a quitar sus miedos y por el día habla con el verdecillo y con la cucurruca capitonada y también con un viejo poeta, amigo de Federico García Lorca, que lee novelas, poemas y refranes que el olivo escucha, analiza y recuerda.
Ver más01. Destino obligado
Antonio Fernández Álvarez

Javier, ciclista de élite, tras una caída que estuvo a punto de costarle la vida, opta por hacerse cargo del negocio familiar. Su padre siempre había previsto que fuese su sucesor, aunque a él nunca le atrajo la idea. Pese a que se había licenciado en Derecho, toma la decisión de dirigir la empresa familiar, actualizándola a los nuevos tiempos. Apuesta por conseguir mantener la calidad y la excelencia de sus productos y proyectar su negocio. El proyecto de oleoturismo que inicia culmina en un gran éxito. Es durante una visita cuando conoce a Elvira, quien le dará un nuevo impuso a su vida.
Ver más